Biografía de Luis Barrios Cruz.

Luis Barrios Cruz


                                     Luis Barrios Cruz Ilustración realizada por Francisco Maduro.



                      Nace en El Guayabal (Edo. Guárico) el 6 de febrero 1898 y  Muere en Caracas el 1 de febrero de 1968. Fue Poeta, periodista, político, y miembro de la llamada Generación del 28. Fueron sus padres Luis Barrios Parra y Josefa Cruz Sanojo. Siendo aún muy niño, su familia se traslada a Calabozo donde recibe su educación primaria y la secundaria hasta tercer año. No obstante, debido a los escasos recursos de su familia no pudo completar sus estudios. Años después se inicia como comerciante pesando granos y midiendo telas. Después ejercerá cargos en la administración de justicia del distrito, como secretario del jefe civil, y como oficial de la Secretaría General de Gobierno de Guárico. A pesar de sus múltiples ocupaciones durante este período se siente atraído por la literatura, leyendo cuanto cae en sus manos. En este sentido, funda y redacta los periódicos locales: Ecos de la Pampa (1921), Clavileño (1923-1924) y finalmente El Diario, el primero de su clase que circula en su estado natal (julio de 1926, y que dura poco tiempo.

En 1920 es designado diputado a la Asamblea Legislativa del estado Guárico. En 1927 obtiene un premio literario en los juegos florales de Ciudad Bolívar, con motivo del centenario de Juan Bautista Dalla Costa. En 1928 se traslada a Caracas donde trabaja en El Universal, como corrector de pruebas, pasando luego por sus cualidades a redactor del mismo diario. Durante este tiempo establece contacto con los más representativos escritores y poetas de la llamada Generación del 28, en la cual por su edad, debe ser incluido. En 1931 aparece su primer libro de poesía, titulado Respuesta a las piedras. En 1936, fue nombrado por Juan de Guruceaga como director del recién creado diario Ahora al cual convierte en medio de expresión de los nuevos movimientos políticos y sociales que tras la muerte de Juan Vicente Gómez, reclaman el establecimiento de una democracia en el país. Asimismo, Ahora es considerado como el primer diario de corte moderno de Venezuela, por sus variadas secciones, por la plana de sus colaboradores, entre los cuales no son de menor importancia quienes, desde las filas clandestinas del Partido Democrático Nacional (PDN), envían sus columnas bajo seudónimos, sobre economía, finanzas, sindicalismo, o problemas internacionales. Barrios Cruz editorializa cada poniendo el acento en asuntos importantes del que hacer público y privado. Su segundo libro de versos, Plenitud, se publica en 1941. A este le siguieron: Cuadrante (1944); Romancero de la Coromoto (1952), en colaboración con Julio Ramos; La sombra del avión (1954); Decoraciones (1967). Entre 1938 y 1942, Barrios Cruz se desempeñó como senador por el estado Guárico. Luego de esto ejerce los cargos de jefe de gabinete de Relaciones Exteriores (1946-1948) y director de Información Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (1949-1950 y 1958-1962). En este último año es encargado de la Dirección General de dicho ministerio. El 25 de mayo de 1955 fue incorporado como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1968, siendo director de la biblioteca Nacional muere en un accidente vial.

                 Algunos Poemas de Luis Barrios Cruz.

                        
                         "Siembra" Luís Barrios Cruz.

Y te voy a sembrar una palabra.
Campo limpio, y mío, claro campo
Donde el viento de los cuatro horizontes
Aprendió el surco de las ágiles esperanzas
Y los ríos - pensamientos de verde clavan
Su cuchilla de luz
En las entrañas de la nube fecunda.
Campo limpio, y mío, claro campo,
Tienes abierto el sueño, de mi alma,
Y te voy a sembrar una palabra.
Tú donde esta plantado un roble
Fecundo gozoso de pájaros.
Tu donde esta plantado
El remolino de un tropel indeleble
Espigado altanero de crines.
Tú donde esta plantado el árbol ancho
Del cielo florido anhelante de estrellas.
Tú donde está plantada la voluntad
Cargada madura de hombres.
Tu campo limpio, y mío, claro campo,
Tienes abierto el sueño, de mi alma,
Y te voy a sembrar una palabra.


                                                       ANGELUS.


He descubierto ahora que
Mi corazón es pequeñito.
Quizás como una estrella,
En la que no cabe sino su luz
Como la mano del mendigo,
Donde no cabe sino un mendrugo.

Oyendo las campanas de la tarde,
He descubierto que mi corazón es tan pequeño!
La Primera campana,
La que lleva una hoja seca al viento de los caminos largos,
La que hace mas llorosa el agua de los cansados ríos,
Bastó para colmar mi corazón pequeño.
Todas las otras campanas de la tarde abatida
Se escaparon por entre las ramas grises y temblorosas
En círculos concéntricos hasta la luna blanca.



SI ME MUERO EN ESTE MEDIO.


Si me muero en este medio
Que me entierren aquí mismo
Al pie de una verde palma
Con su lucero y su nido.

Si me muero en este medio
Que lo digan al camino,
Para que le lleve el parte
Al horizonte infinito.

Si me muero en este medio
Que recoja mis suspiros
El viento ladrón de luna
En los caudales del río.







          

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN

Acuerdos de Convivencia